Segunda Guerra mundial

DATOS GENERALES:

“Aquel que no conoce su historia está condenado a repetirla”

La segunda guerra mundial en la historia es considerada como la más sangrienta o sanguinaria ya que contaban cada país con un gran cargamento militar tecnológico avanzado. Se enfrentaron los países que conformaban las Potencias Aliadas (regímenes fascistas de Alemania e Italia a los que se le unió el imperio militarista japonés) y las Potencias del Eje (Francia e Inglaterra a lo que se unieron después Estados Unidos) en el año de 1939 con una duración de seis años hasta que en 1945 se dio definitivamente el fin de aquel conflicto tras la caída de los regímenes de Adolf Hitler en Alemania y Hideki Tojo en el Imperio del Japón. Cifras conservadoras establecen que la guerra causó la muerte de alrededor de 60 millones de personas, siendo la Unión Soviética, China y Alemania, las naciones que más víctimas tuvieron. 

A los soviéticos les destruyeron más de 30 000 fábricas; Alemania prácticamente perdió toda su infraestructura industrial. China perdió entre 3 y 8 millones de personas. El 13 de febrero de 1945, la aviación aliada destruyó la ciudad de Dresden, en Alemania, donde casi 130 mil personas, (la mayoría de ellos refugiados) murieron a causa de este bombardeo. Otras ciudades como Berlín, Hamburgo, Munich y Nuremberg fueron destruidas en la misma campaña aérea, en cuyos ataques masivos participaron más de 1 000 bombarderos. Uno de los crímenes más horrendos cometidos por el fascismo alemán durante la Segunda Guerra Mundial, fue el llamado holocausto donde millones de personas, entre ellos judíos, islamistas, homosexuales y comunistas, fueron exterminados en cerca de 20 campos de concentración y exterminio humanos creados para asesinar a seres humanos. 
Además que la ciencia fue usada fuertemente en esta guerra con la construcción de un detonante denominada bomba atómica atacando a Hiroshina y Nagasaki ciudades pertenecientes al imperio japonés que dejaron cantidad de muertes.

ANEXOS:

El vídeo expuesto continuación tiene información relevante de la estructura interna de un campo de concentración en la segunda guerra mundial.


Se expone otro vídeo donde explica como sucedió y los estragos que dejó la exploci'on de la atómica en Hiroshima y Nagasaki (Japón)


DATOS CURIOSOS:

Japón bombardeó a China con la peste bubónica 
En 1940, Japón tomo la decisión de crear bombas y dentro de ellas estaban un sin número de pulgas infectadas con peste bubónica. Esto provoco muchas enfermedades y muertes en territorio chino.
Tratado de paz
Oficialmente hasta el día de hoy no existe un acuerdo de paz entre Rusia y Japón. Pese a que han existido diversos intentos de realizaron pero no se han concretado totalmente.  
Cambios de apellidos 

En 1939, en la guía telefónica de Nueva York aparecían un total de 22 personas apellidadas Hitler. En 1945 ya no quedaría ninguna; probablemente optaron por cambiarse el apellido
Tubos de estaño 
Los norteamericanos lanzaron una campaña de recogida de tubos de pasta de dientes usados; 60 tubos contenían estaño suficiente para soldar todas las conexiones eléctricas de un bombardero B-17. En 16 meses se recogieron 200 millones de tubos.
Aporte de Marie Curie

Marie Curie es una científica química que descubrió la radiactividad y este ayudo durante la confrontación bélica,propuso el uso de la radiografía móvil para el tratamiento de los soldados heridos. Por lo que, con el apoyo de la Cruz Roja y la Unión de Mujeres de Francia, equipó un automóvil con un aparato de rayos X portátil.











RECOMENDACIONES:
  • Películas
Tumba de las luciérnagas 
La primera película en recomendar es "La tumba de luciérnagas" de 1988 producida por el reconocido studio Ghibli,es una historia basada en la supervivencia de las personas en la segunda guerra mundial.
Disponible en la plataforma de YouTube
El niño de la pijama de rayas
Producida en el año del 2008, relata una amistad de dos niños que pertenecían a diferentes clases, ya que uno provenía de una familia de padres con gran categoría por su padre  que era perteneciente a las fuerzas militares, mientras el otro era de raza judía que para esos instantes eran trasladados a campos de concentración obligados a realizar trabajos forzosos. Además de que se observa como la educación de ese tiempo era de forma mecanizada y promovía el odio racial.


La vida es bella

Su estreno fue en el año de 1997, la historia trata de un hombre construye una elaborada fantasía para proteger a su hijo en un campo de concentración nazi.

Son grandes películas basadas en algunos hechos reales, espero que tengan la oportunidad de disfrutarlo.
También, quiero hacer mención de un libro reconocido "EL DIARIO DE ANA FRANK"  tiene una historia entretenida acerca del odio racial que se vivía en esas instancias.





Comentarios